Informe de
Mitigación
Vial (IMIV)
Estamos registrados ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como
consultor acreditado para realizar estudios IMIV, estudio que es requisito para
otorgar el
permiso de edificación (en vigencia desde noviembre del año 2020), aplicado a
proyectos
de crecimiento por densificación o extensión, reemplazando al Estudio de Impacto
sobre
el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) e Informes Viales Básicos anteriormente
solicitados.
Coméntanos cuál es tu necesidad y te ayudamos!
Mediciones de Tránsito
– Encuestas de Movilidad
El equipo profesional cuenta con gran capacidad técnica para realizar estudios de
tránsito requeridos para caracterizar la demanda y oferta de transporte, tales como;
mediciones de flujos vehiculares, encuestas origen-destino, tasas de ocupación,
flujos de
saturación, velocidades de operación, longitudes de cola, inventarios operativos y
otros,
aplicando técnicas manuales y tecnológicas para levantamiento de información,
dependiendo de los requerimientos del mandante y utiliza rigurosos procesos de
validación y procesamiento de datos automáticos
Estimación de Demanda
de Transporte
Estudios de demanda en concesiones viales urbanas e interurbanas, estacionamientos u
otros que requieran caracterizar a los usuarios del proyecto de forma de establecer
distintos esquemas y niveles tarifarios y que permitan al concesionario mejorar la
rentabilidad en el negocio.
El equipo estratégico de APTTA posee un amplio conocimiento teórico y práctico de
los principales modelos que se utilizan en la ingeniería de transporte, tanto en la
modelación a nivel estratégico; ESTRAUS, VIVALDI como modelación a nivel táctico,
SATURN, TRANSYT, SIDRA y microsimulación AIMSUN, AUTOTURN y otros.
Estudios de Capacidad
Vial en el desarrollo de Planes Reguladores y Seccionales
Realizamos estudios o colaboraciones en la definición de Planes Reguladores
Comunales y/o Seccionales que requiere, entre otros estudios, realizar un análisis
de tipo cuantitativo y cualitativo, que permite evaluar la suficiencia de la oferta
vial y su nivel de servicio, asociados a los escenarios de desarrollo urbano
previstos para una ciudad o comuna, a través de herramientas de modelación,
requisito para la aprobación de la normativa en cuestión
Estudios de gestión de tránsito, donde se formula, analiza y evalúan medidas de
gestión tendientes a obtener una administración racional de la infraestructura vial,
mejorando los sistemas de control de tráfico, implementación de sistemas de control
centralizados y/o mejorando las condiciones de seguridad de vehículos y peatones, en
un área urbana determinada.